Capacitación en Colonia Benítez sobre ANsA

El pasado lunes 20 de mayo, dando continuidad a las actividades que se vienen realizando desde el Proyecto PPD Argentina -ARG/SGP/OP6/Y2/CORE/2016/15 “Aprovechamiento racional de Abejas Nativas y conservación del Bosque Natural, como alternativa sostenible para grupos de jóvenes y mujeres rurales del Este Chaqueño” se desarrolló en las instalaciones del INTA EEA Colonia Benítez la Capacitación “Introducción a la Cría y Manejo racional de Abejas Nativas sin Aguijón (ANsA)”. Dicha jornada se desarrolló en el marco de la Semana de la Miel y en conmemoración del Día Mundial de la Abeja.
La misma fue destinada y presenciada por productores que se han iniciado en la actividad de cría de abejas nativas, productores hortícolas con quienes trabajamos desde el Programa Pro Huerta Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, estudiantes e interesados en desarrollar la actividad, como estrategia para concientizar sobre la importancia del rescate de las Abejas Nativas sin Aguijón (ANsA), conservación del ambiente natural que las contiene e impulsar la producción de miel y polen.
La jornada se inició con palabras de bienvenida a los presentes en la capacitación por parte del director del INTA EEA Colonia Benitez M.V. Daniel Kucseva y del Lic Rubén Geijo, extensionista y Coordinador del Proyecto PPD Argentina Abejas Nativas sin Aguijón (INTA EEA Colonia Benitez – Consorcio Apícola del Chaco)
En primera instancia la disertación “Introducción a la Cría y Manejo racional de Abejas Nativas sin Aguijón (ANsA)” estuvo a cargo del Tec Fernando Muller, especialista en Meliponicultura del Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental (PROCAyPA) Capioví Misiones, en la misma se desarrollaron temas como Distintas especies de ANsA, Morfología, Materiales de construcción y arquitectura del nido, Ciclo de vida de las abejas, trampas caza enjambres y se informó sobre la reciente incorporación de la Miel de Abeja Nativa sin Aguijón Tetragonisca fiebrigi (Yateí) al Código Alimentario Argentino.
Seguidamente, el Lic Rubén Geijo hizo una presentación de los avances y resultados alcanzados por el Proyecto PPD Argentina -ARG/SGP/OP6/Y2/CORE/2016/15 “Aprovechamiento racional de Abejas Nativas y conservación del Bosque Natural, como alternativa sostenible para grupos de jóvenes y mujeres rurales del Este Chaqueño”, así mismo comentó sobre dos trabajos de investigación que se están llevando a cabo en el marco del proyecto y en conjunto con investigadores del Laboratorio de Biología de Invertebrados (FaCENA–UNNE) y Laboratorio de Palinología (FCA–UNNE – IBONE, UNNE–CONICET), dando lugar así a las disertaciones de dos estudiantes de la carrera Lic en Cs Biológicas, quienes presentaron los avances del trabajo.
El estudiante Leonardo Aguiar exhibió el primer trabajo “Diversidad de Abejas Nativas sin Aguijón (ANsA) de un sector del Departamento 1° de mayo, Chaco” que tiene como objetivos determinar la riqueza específica de ANsA en el sitio a muestrear e identificar las especies arbóreas predominantes para la nidificación. A continuación el estudiante Guillermo Avalos, hizo lo propio con los avances del trabajo de tesis que está desarrollando “Recursos botánicos forrajeados por Tetragonisca fiebrigi (Hymenoptera: Apidae, Meliponinae) en la Ecorregión del Chaco Húmedo” cuyo objetivo general es conocer, mediante análisis palinológicos, los recursos alimentarios de Tetragonisca fiebrigi en la Ecorregión del Chaco Húmedo.
La jornada continúo con una parte práctica que consistió en la fabricación de trampas caseras para la captura de enjambres en la época de multiplicación natural de estas especies (primavera-verano), de esta manera los asistentes estarán capacitados no solo en el conocimiento, la cría y manejo de abejas nativas sino además podrán iniciar capturas de colmenas para luego pasarlas a cajones tecnificados y tener su propio meliponario.
Al finalizar la capacitación, se realizó una visita guiada al Meliponario Educativo del INTA EEA Colonia Benitez, allí el Lic Ruben Geijo les comento cuales son las actividades y objetivos del sitio, entre ellos las capacitaciones, visitas y difusión del proyecto, multiplicación y conservación de colmenas de abejas nativas (ANsA) e investigaciones que aporten al conocimiento sobre estas especies.

Angel Rúben GEIJO
Lic. en Administración Rural recibido en la UTN, Extensionista y Jefe de AER Las Palmas, Coordinador del Proyecto Abejas Nativas sin Aguijón.
Deja un comentario